¿QUÉ ES UNA FAMILIA NORMAL?

Imagina una situación en la que hayas necesitado de el apoyo o reconocimiento de tu familia y no lo has tenido.
Imagina por un momento que estás buscando trabajo y un día suena tu teléfono para convocarte a una entrevista en un puesto que encaja perfectamente con lo que tu buscas.
Decides acudir no sin antes pedirles a los abuelos que si se pueden quedar con los niños, a lo que "lógicamente" acceden encantados.
Te diriges a la entrevista con cierto nerviosismo y sentimientos encontrados, por un lado te encantaría poder ocupar ese puesto, ya que encaja perfectamente con tus aptitudes, pero por otro lado sabes que necesitaras ayuda para ocuparte de los niños y eso sientes que te frena.
La entrevista discurre mejor de lo que te habías imaginado. La persona encargada de hacerlas es muy empática y te lo ha puesto muy fácil. Tanto es así que cuando te ha preguntado si tienes algún impedimento para empezar tu has contestado sin pensar que no. Aunque a los pocos segundos te han venido a la mente tus hijos y como te vas a organizar ya que tu pareja también trabaja... pero como si de un chivatillo se tratara viene a tu mente la solución. "Los abuelos", eso es. Ellos se pueden ocupar de los niños, además les hará mucha ilusión pasar más tiempo con ellos.

Cuando llegas a buscar a los peques comentas con los abuelos tus impresiones sobre la entrevista y aunque no te han confirmado nada, sales con muy buenas vibraciones y creyendo que el puesto es para ti. Les dices que de ser así necesitarías que se ocuparan de los peques ya que ambos progenitores trabajáis.
Los abuelos se alegran de verte tan contenta y te desean mucha suerte aunque también te dicen que respecto a ocuparse de los peques hay un "pero". Tú les miras con cara de asombro ya que no ves donde esta el inconveniente, tanto a los niños como a ellos les encanta pasar tiempo juntos, por lo que no entiendes donde esta el "pero".
Los abuelos te dicen que les encanta estar con sus nietos pero que no es lo mismo un ratito que tener que hacerse cargo de ellos todos los días, que como puedes comprender eso es una gran responsabilidad además de un sobre esfuerzo para ellos. Que por supuesto no tienen ningún inconveniente en hacerlo "pero" tendréis que pagarnos por ello.
Tu no das crédito a lo que acabas de oír y con un tono bastante agresivo les preguntas:
-¿Me estáis diciendo que queréis cobrar por cuidar de vuestros nietos?
-Vemos que lo has entendido, exactamente eso es lo que te hemos dicho. No se porque te pones así, creemos que es bastante justo.
-¿Justo? ¿Os parece justo querer cobrar por ocuparos de vuestros nietos?
-En verdad si, ya que ocuparnos de ellos implica que tengamos que renunciar a hacer otras cosas.
-Lo que me faltaba por oír, ¿Qué son esas cosas tan importantes que no podéis dejar de hacer por cuidar de los niños? Porque que yo sepa ahora estáis jubilados y no tenéis nada que hacer.
-Es cierto estamos jubilados, por eso mismo decidimos en que gastar nuestro tiempo y en ningún momento nos negamos a hacernos cargo de los niños.
-¿Qué no os negáis? No, hacéis algo peor y es querer hacer negocio con ellos. En fin no os preocupéis que si me cogen ya nos buscaremos la vida.
Niños nos vamos.
Y te vas llevando no solo contigo a los niños si no también un cabreo monumental. Llegas a casa y le cuentas lo sucedido a tu pareja la cual tampoco da crédito, pero te dice que hablará con sus padres y todo se arreglara. ¿Cuál es su sorpresa? que al contarles lo sucedido con los suegros tienen la misma opinión que ellos, lo que les descoloca todavía más.
Al día siguiente después de dejara a los peques en el cole, te reúnes como todas las mañanas con tu grupo de amigas para tomar café y es entonces cuando les comentas lo sucedido el día antes. Ellas te escuchan y observan atentamente. Puedes ver en sus ojos desde incredulidad hasta compasión por lo que te ha ocurrido. Al terminar tu relato una te dice:
-Eso a mi nunca me lo harían. Yo puedo pedirles lo que sea que nunca me ponen pegas. La verdad que estoy encantada.
Otra comenta: -Pues yo no lo tengo tan claro, quizá mis padres no, pero mis suegros... esos son harina de otro costal.
A lo que tu respondes: - Ya, pero tus padres nunca te pedirían nunca un sueldo por cuidar a sus nietos. Y es que lo peor es que son por ambas partes, ni que hubieran estado hablando para ponerse de acuerdo. Bueno mi pareja a flipado, nunca creyó que sus padres pudieran hacer algo así, al contrarío pensaba que estarían encantados. Bueno como yo con los míos. Estamos que no damos crédito.
Con lo fácil que sería ser una "familia normal", como la tuya. Tanto tus padres como tus suegros están siempre ahí pase lo que pase.
-Si eso es verdad, aunque bueno también tienen sus cosas, no te vayas a creer que es todo de color de rosas. Muchas veces piensan que porque se quedan con los niños tienen derecho a decidir que es lo que más les conviene y hombre... esto tampoco. Que para eso ya estamos nosotros.
-Ya bueno, pero eso son cosas normales. Pero lo que nos han hecho a nosotros ¿Pedirnos un sueldo por cuidar de sus nietos? para eso meto a una persona y listo.
"Cada familia es única y especial en su forma imperfecta de ser"
Este es un ejemplo real, pero podría poner infinidad de ellos donde la familia no responde a la altura de las expectativas que tú te has hecho. Piensa ¿Cuántas veces te ha ocurrido?
Hoy quiero desmitificar el modelo de "familia normal". A decir verdad todos deberíamos preguntarnos ¿Qué es ser normal? y ¿Qué es para mi la familia?
Pueden parecer dos preguntas simples pero te garantizo que no lo son. Cada vez que le hago estas preguntas a alguno de mis coachees fliparías en lo vario pintas que son las respuestas. Y es que no para todas las personas significa lo mismo la palabra familia, ni tampoco normal. Por eso has de tener claro lo que esas palabras significan para ti.
Cada familia es un mundo y hay tantos mundos como personas y para cada una de ellas significa una cosa. Por eso cuando comparas tu familia con otras que consideras "normales", no estás teniendo una visión objetiva, ya que solo conoces la punta del iceberg y sobre eso te has creado tu propia realidad y si a eso le añades que la realidad es neutra y no la vemos como es si no como somos, pues ya puedes hacerte a la idea de lo que ocurre. De todas formas, eso en que tu familia no ha respondido como a ti te hubiera gustado y otra familia si lo hubiera hecho te aseguro que otra persona pensará que tu familia es más normal que la suya.
Para mi ser familia es tener un puerto seguro al que acudir en caso de necesidad, es cero juicios, respeto y aceptación de que las cosas pueden ser diferentes a como yo las quiero o las haría. Es que cada miembro que la compone se haga responsable de su metro cuadrado con las consecuencias que eso acarrea.

No te voy a decir que llegar a eso haya sido fácil, porque te estaría mintiendo. He tenido que romperme y desaprender mucho. He tenido que desterrar la idea de familia unida donde no hay secretos para dar paso a la familia que tengo con sus virtudes y defectos.
He tenido que aprender a conocerme y re(conocerme) para así poder poner a dieta mi ego. He tenido que llorar y sufrir por no querer aceptar que mi familia es como es y yo no la voy a cambiar.
Y es que tú no vas a cambiar a tu familia, lo que si puedes es cambiar como te afecta su respuesta o sus actos.
No debes olvidar que las familias están constituidas por personas y cada miembro trae consigo una gran mochila emocional. Con esto no justifico ciertas actuaciones, lo que quiero decir es que tu eres la única persona dueña de poner los límites sea a tu familia, amigos, hijos, jefe, pareja... y estará bien. No debes sentirte culpable por ello.
En las familias que catalogamos como normales también ocurren cosas como:
Personas que rompen las reglas
Padres separados
Parejas del mismo sexo
Celos, envidias, resquemores
Enfermedades
Secretos
Rupturas
Familiares que no se hablan
Reconciliaciones
Etc..
Dejemos de romantizar "familia normal" porque una familia normal son personas.
Si tu como yo quieres aprender a desaprender y aceptar a tu familia tal y como es escríbeme y agendamos una sesión gratuita de valoración. ¿Qué puedes perder?
@dara_coach
Octubre 2022