¿QUÉ ES LA CULPA?
¿Qué es la culpa? esta es una buena pregunta para la reflexión.
La culpa es un sentimiento, que se empieza a gestar desde la más tierna infancia. Se origina por creer que se ha actuado mal respecto a lo que se espera de nosotr@s. Desde que naces buscas la aprobación, primero de tus padres, siguiendo por todas las personas cercanas a tu entorno.
Es muchas ocasiones, sino reaccionas o respondes de la manera que tus referentes esperan de ti, estos te hacen saber que no has obrado bien, lo que conlleva a que empieces a ser consciente de que si no obedeces y reaccionas de la manera que se te dice, debes sentirte mal.
En otro contexto en el que aprendes a sentirte culpable es, cuando haces algo y se te juzga en tu conjunto y no por la situación. Un ejemplo simple y que ocurre cuando eres pequeñ@ o en la edad adulta, tropiezas y te caes y la culpa es tuya. Pues no hay culpa ninguna, simplemente ibas pensando en otra cosa y tropezaste, no es culpa de nadie. Como ves es tu culpa es algo arraigado desde bien temprana edad y lo único que se consigue con eso es alimentar a tu ego (mente racional).
La culpa se apodera de tu "yo" esencial y te hace pres@ de tu "yo" egocéntrico, que lo único que consigue es fustigarte cada vez que te sales de lo que la sociedad ha dado por bueno.
De esta manera eres un ser manipulable al antojo de l@s demás y cuando intentas rebelarte y que las cosas sean diferentes, sino te salen como te gustaría, tu mente racional (ego) te repetirá "es por tu culpa".
Piensan que todo lo malo que les ocurre es por su culpa y se instauran en el victimismo, en vez de buscar la solución para el cambio.
No es de extrañar por otro lado que esto suceda, ya que en la educación católica que la mayoría de las personas han recibido, solo tienes que echar la vista atrás y recordar esos rezos que decían:
por mi culpa
por mi grandísima culpa
con golpe de puño en el pecho, para añadir más peso a esa grandísima culpa.
Debes ser crític@ con todo lo que te crees y ser capaz de extraer lo mejor de cada situación.
Debes escuchar a tu "yo" esencial, o lo que es lo mismo a tu intuición, que ella nunca falla.
Debes prestar atención a tus pensamientos y preguntarte si son reales o son creencias que te han impuesto.
Reconocer los errores o fallos cometidos, es humildad, sentirte culpable por ello es, darle el poder a otras personas para que te manipulen.
Recuerda, la culpa es un producto del ego, si te instalas en ella, no te dejará vivir en paz.
Está en tus manos ¿Qué eliges?
@dara_coach
Junio 2020