top of page

PASOS PARA CONSEGUIR EL ÉXITO CON TDAH Y PENSAMIENTOS RECURRENTES



TDAH Y PENSAMIENTOS RECURRENTES

¿Te imaginas que te pones a tocar la flauta y por más que soplas no salen las notas? Lo intentas con todas tus fuerzas y nada. Cada vez que vas a ensayar te pasa lo mismo hasta que llega un día que decides no volver a tocar la flauta porque cada vez que lo intentas no salen las notas. Sin embargo, cuando descubres que lo que impide que salga el aire y suene la flauta es que tiene puesto el limpiador que tapona la salida de aire y que solo tienes que quitarlo y el problema se resuelve.

Bueno pues eso es lo que pasa con los pensamientos recurrentes, son pensamientos que vuelven una y otra vez a tu mente y te pueden llegar a imposibilitar tú día a día.


¿Qué ocurre cuando tienes un pensamiento recurrente?


Normalmente lo que quieres hacer es quitarlo de tu cabeza pero cada vez que lo intentas más recurrente se hace y sino, prueba durante 5 minutos en no pensar en un burro verde. Utiliza toda tu energía en no pensar en un burro verde. Seguro que te estás diciendo no quiero pensar en un burro verde, soy capaz de estar 5 minutos sin pensar en un burro verde, que tontería un burro verde… Esfuérzate al máximo.


¿En qué vas acabar pensando…? Acertaste, en un burro verde y no solo eso, sino que durante los 5 minutos es lo único que has tenido en la cabeza. Por eso no funciona el no pienses en ello y piensa en otra cosa.


¿Qué cómo se originan los pensamientos recurrentes?


Pues en la medida que a un pensamiento casual le des más importancia. Durante el día pasan por tu cabeza millones de pensamientos a los que no das más importancia que la justa, pero volviendo al ejemplo de la flauta, si tu te tomas ese olvido de quitar le limpiador de la salida de aire como algo que simplemente ocurrió, no le das más importancia, no pasará nada. Sin embargo, si piensas que cada vez que coges la flauta tardas 10 minutos en averiguar que falla, que eres inútil ya que todos los días te ocurre, que lo mejor es que te dediques a otra cosa. Esto a lo que te llevará, será a que cada vez que quieras intentar hacer otra cosa, vendrán a ti esos recuerdos de que nada te sale bien, que eres una inutilidad y ahí es donde estás haciendo de ese pensamiento, un pensamiento recurrente.


Y a su vez eso lo que te trae, es que empieces a rememorar todos esos momentos en los que intentaste hacer cosas y no salieron como a ti te gustaría. Ahí sale tu saboteador con todas sus armas para apoyar y reforzar esos pensamientos recurrentes, sacándote del baúl de los recuerdos lo peor de lo peor.


Quiero que sepas que esos pensamientos no eres tú, sino que es tu ego (mente racional). Tienes que saber que los pensamientos no son la realidad, si si, así como lo lees y si no echa la vista a tu infancia cuando creías en el ratoncito Pérez. ¿Por pensar en él significa que existiera? Claro que no, ¿Entiendes ahora porque digo que los pensamientos no son la realidad?


La tendencia del ser humano es creer que todo lo que piensa acerca de una situación o incluso de uno mismo es verdad y como tal lo vivimos.


Desde el coaching transpersonal nos gusta decir que tú eres el director/a de una orquesta, donde los pensamientos son los diferentes instrumentos que en ella tocan. Tú tienes la batuta para dar paso a unos instrumentos u otros. Todos los instrumentos son necesarios, aunque no todos suenan a la vez y cuando así lo hacen es con una gran armonía.




Cuando un pensamiento recurre a ti reiteradas veces, es porque te está generalmente avisando de algo ya que es un mecanismo inconsciente y si lo intentas rechazar lo que consigues es que sea más repetitivo y frecuente.


Ya lo decía Carl Jung: “A todo lo que te resistes, persiste. Si lo niegas te somete. Cuando lo aceptas te transforma”.

Los pensamientos recurrentes sobre todo si son negativos, te pueden afectar en tu estado emocional derivando en:

Ansiedad: Nada me sale bien, y si…, no me da la vida, tiene que estar todo perfecto, etc.

Depresión: No sirvo para nada, soy inútil, la culpa es mía, ¿Qué pinto yo en esta vida’, etc.

Trastornos alimentarios: Doy asco, ¿Quién me va a querer? Mira que cara, etc.


En tu día a día ¿Cuánto observas lo que piensas? Seguro que muy pocas ocasiones, ya que la mayoría de las veces los pensamientos son inconscientes, pero ahora que has llegado hasta aquí, estoy segura que empezaras a ser más consciente de lo que piensas.


¿Qué hacer entonces si tengo pensamientos recurrentes?


1.-Identificar el pensamiento recurrente, si puedes escríbelo.

2.-Verbaliza en la medida que puedas “se que quieres ayudarme, pero ahora no te necesito” o cualquier otra frase que resuene contigo. Esta es un ejemplo que a mí me funciona.

3.-Haz respiraciones profundas, eso te ayudará a rebajar los niveles de tensión.

4.-Continúa con lo que estabas haciendo y como al principio serán muy frecuentes esos pensamientos, vuelve a empezar por el punto uno y verás como a medida que pasen los días reducirán su frecuencia.


Y recuerda que tu eres el director/a de orquesta, que solo tienes el aquí y ahora.


¿En qué me pude ayudar el coaching transpersonal?


Con el coaching transpersonal consigues:

- Identificar cuáles son mis pensamientos más recurrentes.

- Descubriré de que me quieren proteger.

- Conectaré con mis fortalezas.

- Aprenderé con que recursos cuento para ser yo quien mueva la batuta.

- Seré capaz de identificar y poner a dieta a mi ego.


Espero que te haya aportado valor y si quieres profundizar más agenda tu primera sesión gratuita.

O ponte en contacto conmigo en daracoach@gmail.com


"Descubramos juntos el punto para creer en ti".








Dara Coach

Coach Transpersonal & Coach ejecutivo y de equipos

Coach especialista en TDAH adulto






Febrero 2022





28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

El EGO

bottom of page