HOY COMIENZAN... MARTES EMOCIONALMENTE EMOCIONALES

Me gustaría empezar haciéndote algunas preguntas. ¿Qué es para ti una emoción? ¿Sabes cuál es la función de las emociones? ¿Conoces la diferencia entre emoción y sentimiento?
Después de que hayas contestado a estas tres preguntas paso a explicarte un poquito que es y cual es la función de las emociones. Emoción proviene del latín "movere" que significa moverse y el prefijo "e" denota un objetivo. Entonces emoción desde el plano semántico significa "movimiento hacia". Las emociones configuran un sistema multinivel del procesamiento de la información y modulan los procesos cognitivos. Esto quiere decir que la emoción, aparece inmediatamente y de manera espontanea tras un estímulo.
Cada persona viene equipada con una serie de programas de reacción automática o una serie de predisposiciones biológicas a la acción. Aunque las experiencias vitales y el medio en el que cada persona viva, irán modelando con los años esa información genética para definir sus respuestas ante los estímulos emocionales que se encuentra.
Para entender un poco mejor como funcionan las emociones es necesario comprender el mecanismo de nuestro cerebro. Sin hacer disección del cerebro si que te explicaré como está formado. Desde hace tiempo se viene afirmando que tenemos tres cerebros:
El cerebro reptiliano compuesto por el tronco del encéfalo y por el cerebelo y es el que se encarga de regular las funciones instintivas. No piensa, ni siente emociones, simplemente se dedica a actuar de forma automática para regular las funciones más primarias, como la respiración, temperatura, la sed, supervivencia, etc.
El sistema límbico situado por encima del cerebro reptiliano. Este sistema es el centro emocional del cerebro, y de igual manera que el reptiliano funciona de manera automática e inconsciente. Su función principal es la de producir reacciones fisiológicas a estímulos emocionales.
El neocórtex situado por encima del sistema límbico. Aquí se produce el pensamiento racional consciente. Es el encargado de controlar las capacidades cognitivas, como la concentración, la capacidad de memorizar, de elegir, el razonamiento espacial y analítico, el lenguaje.

"Nuestro centro emocional no piensa, simplemente reacciona"
Tienes que tener presente que tanto el cerebro reptiliano como el sistema límbico, quieren protegerte y salvaguardar tu vida y no van a esperar a que el lento neocórtex tome decisiones. Por eso es en la conexión entre el sistema límbico y el neocórtex, donde residen todos nuestros conflictos entre sentimientos y pensamientos.
Las emociones al ser procesos adaptativos se activan, cuando denotan un cambio en las condiciones en las que te encuentras. Por ejemplo cuando te quedas traspuesto y el sonido de la tele sube en un anuncio. Las emociones son como un radar que está para detectar los cambios veinticuatro horas los siete días de la semana. De hecho sino hay cambios no hay emociones. Cuando se da un cambio la emoción se activa y valora si lo que te está ocurriendo es bueno o malo para ti.
A eso se le llama emociones de aproximación o evitación porque movilizan a las emociones hacia sentimientos agradables o desagradables. Por lo tanto las emociones no son ni buenas ni malas, sino necesarias, ya que te avisan o advierten de peligros o de cosas que igual te vayan bien.
@dara_coach
Noviembre 2021