top of page

DESCIFRANDO LA RELACIÓN DEL TDAH Y EL EFECTO BANDWAGON



Naces, creces, estudias, trabajas, te emparejas, compras piso, tienes hij@s (o mascota)… parece que esta es la hoja de ruta básica y eso es lo que la mayoría de las personas lo hacen y solo las más “rebeldes” rompen las reglas, el resto piensan que la vida es así. ¿Y por qué lo piensan? Por el efecto Bandwagon.


Este efecto, también llamado efecto arrastre, es un sesgo cognitivo, por el cual las personas nos limitamos a imitar comportamientos de otras, ya que al ser seres sociales necesitamos tener ese sentido de pertenencia y eso hace que nos comportemos así.


¿A cuántas personas conoces que no están a gusto en su matrimonio, trabajo, etc… pero siguen ahí?

Prefieren auto convencerse de que la vida es así, que a su edad dónde van a ir. Su saboteador les dice que pueden perder a su familia e hijos e incluso a algunas amistades. El miedo a dejar de pertenecer hace que continúen con una vida que no les satisface.


¿Y qué relación tiene esto con el TDAH? Pues la respuesta es muy sencilla, si todas las personas somos seres sociables y necesitamos tener ese sentido de pertenencia, una persona TDAH aún más, ya que solo por su condición se siente excluida desde la infancia por sus iguales, entonces hace que vaya adquiriendo comportamientos por esas personas a las que ellas admiran y consideran “populares” sin cuestionarse si están de acuerdo o no con ellos, lo único que valoran es sentirse parte del grupo y con ello ser y sentirse aceptados socialmente. Pero como decía Virginia Wolf:


"A veces los ojos de quienes nos rodean son cárceles y sus pensamientos nuestras jaulas"

Un ejemplo claro, es la manera que tenemos de hipotecarnos la vida comprando una casa, parece que la persona que no tiene una vivienda en propiedad está tirando el dinero. Ya puede ser por creencias familiares o sociales, la mayoría de las personas compran un piso y se hipotecan por lo menos por veinte años ya que es lo que te da esa sensación de normal y además es lo socialmente bien visto.


Otro ejemplo claro se ve en las influencers, son personas a las que le siguen millones por ese efecto arrastre. Las personas quieren estar al día y formar parte de lo que está de moda.


También se puede observar este efecto en los equipos de futbol, muchas personas son de un equipo en particular por su grupo de amigos, familia…


Seguro que tú tienes más ejemplos en los que te ves reflejado en el efecto arrastre.




¿Cómo encontrar el equilibrio con el efecto Bandwagon?


Escuchando y observando a los demás pero después utilizando el arte de pensar y cuestionarse todo. Tener claro que la realidad es neutra y cada persona la ve y la vive según sus experiencias.


"Haz algo. Si funciona, haz más de lo mismo.

Si no es así, haz otra cosa”.

- Franklin D. Roosevelt -


El efecto bandwagon puede convencernos de que la decisión correcta es la decisión popular. Por ello, es importante que evalúes las ideas y los comportamientos en función de lo que significan para ti y tomar la mejor decisión en base a ello.


Si en algún momento eliges «subirte al carro» de una moda o una tendencia social, hazlo porque así lo deseas. Siempre con sentido crítico y con criterio propio.


¿Cómo se consigue eso?


Con el coaching transpersonal, ahora dispones de esta herramienta para profundizar en tu autoconocimiento, en hacerte consciente de las creencias que tienes, valorando si son realmente tuyas o transmitidas, con el coaching transpersonal descubrirás tus miedos y como hacerlos tus aliados para que te acompañen sin limitar tu vida. Fortalecerás tu autoestima y tu autoconcepto, aprenderás a gestionar tus emociones para que no te dominen.


Si quieres tu primera sesión de valoración pincha en el enlace.



“Descubramos juntos el punto para creer en ti”


@dara_coach

Septiembre 22




12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page