¿CÓMO PONER PATAS ARRIBA TU RELACIÓN DE PAREJA?

Llega ese momento tan deseado, si ese en el que por primera vez tu estómago (o también llamado tu primer cerebro) empieza a experimentar eso que llaman mariposas en el estómago, pero que en realidad lo que es, es que tienes un cumulo de emociones y sensaciones que no sabes cómo digerirlas.
Vaya, lo siento, no quería matar el romanticismo pero hemos de llamar a las cosas por su nombre y dejar de romantizarlo todo, sino después pasa lo que pasa.
Y de eso va hoy mi artículo. Estoy viviendo cambios desde distintos planos pero todos ellos están ligados a mí. Debe ser por eso que tuve un sueño en el que no podía caber más gente, jajaja.
Al despertarme comencé a contárselo a mi pareja y eso derivo en una mañana de domingo reflexiva. Acabamos hablando de lo afortunadas que somos de tener una relación consciente.
Si, así como lo lees, tú te has parado alguna vez a pensar si tu relación de pareja es consciente o si realmente vas en piloto automático y crees que lo que te pasa es lo que supuestamente le pasa a todas las parejas.
"Muchas parejas sufren el deseo de cambiar a la otra persona"
Párate y piénsalo. ¿Tengo una relación de pareja consciente?
La mayoría de las personas no la tienen ¿Y sabes por qué? Porque están repitiendo patrones aprendidos. El cerebro está creado para la supervivencia y con ello para ahorrar energía. Si tiene que cambiar patrones le supone un esfuerzo extra de energía y prefiere justificarse en “Todas las parejas tienen broncas” “Si al final siempre nos enfadamos por pijadas” “A mi edad ya no voy a cambiar…” “Mis padres también discutían y duraron la intemerata” o una que es salvaje “Pero las reconciliaciones son brutales”.
No nos equivoquemos, si realmente tenemos una relación de pareja consciente, donde cada una de las personas puede ser ella misma, nada de lo anterior tiene sentido.
Si en tu relación hay respeto, confianza, sinceridad y mucho dialogo, se puede no estar de acuerdo y hablar las cosas sin llegar a riñas sin sentido (fruto estas de una lucha de egos, por ver quien se lleva la razón).
Alguna vez te has preguntado ¿Por qué es en verano cuando más separaciones y divorcios se producen? Pues la respuesta es muy sencilla, porque es el momento del año que más tiempo se pasa con la pareja.
Cuando tomas la decisión de compartir tu vida con alguien, por lo general no haces un proyecto de vida consciente. Si habláis de cómo os gustaría que fuera vuestra vida juntos, como queréis educar a vuestros hijos en caso de querer ser padres, empezáis a romantizar la relación y eso de contigo pan y cebolla, como que no funciona sino habéis establecido antes unos buenos cimientos.
Durante el año, cada parte de la pareja se dedica a trabajar, limpiar, comprar, criar a los hijos (si los tienen), pasear al perro (también si lo tienen) y discutir en quién baja la basura. En el mejor de los casos hacen el amor un par de veces por semana, lo que también suele ser tema de conflicto ya que las estadísticas dicen que si no es más de “X” veces a la semana es que no te quiere de verdad. Pero todo esto se sobrelleva porque no te tomas tiempo en pararte y hablarlo, ya que vas a mil para cumplir con todo lo que se supone que has de cumplir.
Pero claro en verano esto cambia, partimos de la base que el calor intensifica las emociones y si además añadimos que pasamos más tiempo juntos pues es el combo ideal.

Muchas parejas se desconocen con el paso de los años y es por los motivos que he mencionado antes.
Están tan inmersas cada una en su mundo que cuando llegan las vacaciones, conviven con una persona que no conocen y lo peor es que creen que si se conocen. Por eso surgen las infidelidades, porque al estar desconectados de su pareja, ya sea hombre o mujer, buscan en otras personas suplir esa carencia afectiva. Cuando lo suyo sería hablar y exponer con total sinceridad lo que les ocurre y si la cosa no funciona pues no funciona, cada uno por su lado pero por lo menos alineados con lo que son y lo que sienten. Eso no solo es respeto a la otra persona, sino y lo más importante respeto hacia uno mismo y amor propio.
Hoy yo le pregunté a mi pareja ¿Qué esperas de mi como pareja? ¿Y sabes cuál fue su respuesta?
Qué seas tú, que seas libre y llevamos más de dieciocho años juntas. Y sí, esa también sería mi respuesta.
Nuestra relación se basa en saber que estamos, que somos el punto seguro al que acudir cuando las cosas pintan mal, pero también cuando tenemos algo que celebrar.
"Nunca por encima de ti, nunca por debajo de ti, siempre a tu lado" Walter Winchell
Y sí, claro que hemos pasado por crisis pero eso nos ha enseñado a respetar la libertad de la otra persona, el saber que estamos por elección y no por necesidad, que a veces las parejas tienen que cerrar sus ciclos y no por eso hay que odiar, ni reprochar nada a la otra parte. Que solo tenemos esta vida para poder SER.
Hemos desechado las expectativas, no hay nada peor que generarse expectativas que casi nunca se cumplen y eso genera desequilibrio en la pareja.
También hemos aprendido que nuestros valores han podido servir de base a nuestros hijos, pero que puede que no sean los de ellos y que tenemos el deber de respetarles.
Y para terminar quiero dejarte algunas preguntas y que las reflexiones
¿Qué es para ti la libertad?
Del 1 al 10 ¿Cuánto de libre te sientes estando en pareja?
¿De qué carga tu mochila tu pareja?
¿Quién serías si no tuvieras pareja?
Conviene que las escribas para que te lleven a una reflexión más profunda. Si te apetece compartir tus reflexiones, estaré encantada de leerte.
Y si quieres transformar tu relación de pareja de piloto automático a pareja consciente como he hecho yo. Escríbeme y te acompaño en tu proceso daracoach@gmail.com
Por último te dejo el enlace del video que hice sobre "Dependencia Emocional"

Coach Transpersonal & Inteligencia Emocional
Coach Ejecutivo y de Equipos
Coach TDAH Adulto
Conferencias, Talleres...
Dara_Coach
Agosto 2022