top of page

17 de Mayo de 2020 ¿Qué tiene de especial?

Actualizado: 20 may 2020


Las personas somos eso, personas. Personas libres de amar. Rompamos con la LGTBfobia
Rompamos con la LGTBfobia


17 de Mayo 2020


Te preguntaras ¿qué tiene de especial el 17 de Mayo?

Bueno pues si todavía no sabes que tiene de especial te lo voy a explicar.

El 17 de Mayo se celebra el día internacional contra la LGTBfobi. Tal vez tú no lo recuerdes pero un día como hoy, allá por los años 90 la OMS (organización mundial de la salud) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Con lo que hoy se conmemora que hace ya 30 años ese estigma debería haber dejado de existir, pero lo cierto es que no es así.

La comunidad LGTBi+ a día de hoy seguimos sufriendo el rechazo y las agresiones debido a nuestra condición sexual, simple y llanamente. Algo que solo le incumbe a cada individuo es motivo tomado por otras personas para rechazar, agredir física o verbalmente, discriminar e incluso matar.

Unas de las personas más estigmatizadas ahora mismo, son las personas trans, ya que para empezar sus procesos necesitan un informe psicológico de disforia de género, o lo que es lo mismo, deben pasar en primer un examen psicológico que confirme su disgusto, desajuste o malestar con el sexo biológico, cosa la cual tiene que determinar una persona que ha estudiado, no es suficiente con que la propia persona lo exprese, debe ir avalado de un informe psicológico y en algunos casos esto no ocurre ya que la persona que trata a l@s pacientes determina que “no están mal de la cabeza” (palabras textuales de un caso real) por consiguiente no emiten dicho informe. Y por supuesto que no están mal de la cabeza, pero es que sin ese documento no pueden empezar sus procesos, con lo que están expuest@s a la suerte de la persona colegiada para poder vivir de acuerdo a su sexo sentido.

Actualmente estamos hablando del virus Covid-19 y aunque es cierto que nos ha golpeado y nos ha hecho parar en seco, pocas personas se habrán planteado si el personal sanitario es homosexual, transexual, bisexual... o no. Lo único que les ha importado, como es muy lógico y normal, es que les ayuden a curarse.

Entonces es aquí cuando a mí me surge la siguiente pregunta ¿qué hace que otras veces si les importe? La respuesta es muy sencilla, puro egoísmo. Ahora está en riesgo su vida y mientras exista una mínima posibilidad de curarse, lo mismo les da a quien ame esa persona, solo van a valorar sus conocimientos y humanidad.

Es curioso, te imaginas que pasaría si la comunidad LGTBI+ se comportara de igual manera al comportamiento que reciben, estoy más que segura que el Covid-19 sería más duro de lo que ya es. De hecho el personal sanitario, estoy segura de que no preguntan a sus pacientes si son gays, lesbianas, homosexuales, trans, bi, para efectuarlas una operación ya que si así fuese incurrirían en un delito. Al igual que un paciente cuando lo que necesita es que le curen, seguro que tampoco se preocupa de la condición sexual de la persona que le va a tratar.

Creo que esta pandemia nos debería de enseñar, que todas las personas formamos parte de un todo, que nunca sabemos cuándo vamos a necesitar de otra persona. Que nadie es más que nadie ya que llegado el momento todas las personas somos igual de importantes. Que en momentos en que nuestra vida está en peligro, poco importa la condición sexual.

Desde las instituciones deben hacerse responsables de proporcionar los mismos derechos a todas las personas, como así lo recoge la Constitución de 1978 en su:

art 14: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Y en su art 9.2: Poder Público han de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de los individuos y de los grupos sean reales y efectivas "Remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud".


Por eso necesitamos ya, la Ley de Igualdad Social de la Diversidad Sexual y de Género.

Porque a fin de cuentas ¿qué es lo que somos? Personas. Personas que trabajamos, que formamos familias, que pagamos nuestros impuestos, que ganamos y gastamos como todo el mundo, lo único que nos hace diferentes no desiguales es, a quién amamos y eso solo es competencia nuestra y de nadie más. Es muy triste que tengamos que vivir detrás de una máscara para recibir el mismo trato que el resto de personas que la “heteronorma” marca como “normales”.

Estoy cansada de la doble moral, esa en que a las personas homosexuales, trans, se nos discrimina y son esas mismas personas las que luego por detrás y a escondidas tienen sus devaneos (homosexuales o no).

Seamos personas y respetemos a las personas, ya que no por ir a escondidas se tiene más moral. Hay un refrán que dice: ”siempre habla el que más tiene que callar”.

Nadie es nadie para juzgar, ni siquiera un@ mism@ se debe juzgar, lo que si debemos es respetarnos y respetar, esa es la única manera que hay para acabar con la discriminación. Lo mismo que se respeta que una persona sea rubia o morena, alta o baja, con gafas o sin ellas.

Si tu sufres de LGTBfobia o lo que es lo mismo, odio o antipatía por alguien o algo. O un temor intenso e irracional de carácter enfermizo hacia una persona, una cosa o una situación, hazte la siguiente pregunta ¿Qué es lo que me provoca este sentimiento?


Si eres una persona sincera contigo igual te sorprende tu respuesta o quizás no, porque igual ya la sabes y como no te gusta, vuelcas tu frustración hacia esta comunidad, o quizás te llegues a dar cuenta de que no es tu responsabilidad a quién ama cada un@.


Espero que ahora entiendas que tiene de especial el 17 de Mayo.


@dara_coach

17/05/2020







30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page